La drogadiccion
¿QUE SON LAS DROGAS?

podríamos dar dos definiciones las cuales son:
1- Según la Organización Mundial de la Salud, un «término de uso variado que en medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad
2- En el lenguaje coloquial, el término suele referirse concreta-mente a las sustancias psi-coactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas ilegales.
según otros autores o asociaciones:
otros autores señalan que «droga» es el término utilizado para referirse a una sustancia usada sin fines terapéuticos, auto administrada y con potencial de abuso o dependencia, o que produce placer.
Tipos de drogas.
Teniendo ya una pequeña definición de drogas veremos algunas drogas que comúnmente son injeridas por personas al rededor del mundo
1- El alcohol o alcoholismo:es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga.1 Se considera como una enfermedad crónica, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE. UU. (American Medical Association) al igual que otras drogodependencias.

2- La nicotina o el tabaquismo:es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina. El consumo habitual de tabaco produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
Según la OMS el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares. Fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90 % de las muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 % de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema.2 En España cada año mueren más de 50 000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas.

3- Cafeína: La cafeína tiene propiedades diuréticas, si se administra en dosis suficientes a individuos que no tienen tolerancia a ella. Los consumidores regulares, sin embargo, desarrollan una fuerte tolerancia a este efecto, y los estudios generalmente no han podido demostrar la creencia general de que el consumo regular de bebidas cafeinadas contribuye significativamente a la deshidratación.
4- La marihuana:
s el estupefaciente más difundido; se elabora de las hojas de una planta: El cáñamo Indio (cuyo nombre científico es cannabis sativa), la planta contiene un compuesto químico llamado THC (tetra hidrocanabinal) este es el principio activo o alcaloide de la marihuana.Se le consideró como narcótico en el pasado, pero ahora se clasifica entre las sustancias alucinógenas de efecto moderado, produce ligeras distorsiones visuales.
La marihuana preparada para el consumo, o sea elaborada o refinada, es una sustancia molida parecida al orégano. Su color es verde oscuro, y de ahí su nombre “hierba”.Se fuma en cigarrillos de papel blanco y ambos extremos están retorcidos y plegados. El humo tiene un olor característica muy penetrante.Los efectos de la droga dependen de la personalidad de quien la consume. La persona siente una ebriedad moderada, su poder de concentración se entorpece, se pierde la apreciación del transcurso del tiempo y las distancias. Los colores se ven más vivos y las voces más fuertes. La persona esta más locuaz y hay un signo más evidente que es el enrojecimiento de los ojos.
La marihuana no produce necesidad orgánica de la droga.El consumo extremo causa letargo y embotamiento de las facultades mentales. Se produce confusión y se pierde la voluntad de hacer cosas.Se están realizando investigaciones para determinar si la droga tiene efecto acumulativo y si produce alteraciones en los tejidos del organismo y el cerebro.
5- Éxtasis:
Droga de diseño, cuyo principio activo es la metil-dioximetanfetamina. La mayoría de las tabletas contienen una mezcla de anfetaminas, alucinógenos y otros sustitutos.
Puede fumarse, aspirarse e inyectarse, pero el uso más común es la ingestión de la píldora.
Este estimulante tiende a inhibir miedos y temores, lo que provoca es placer, sentimiento de bienestar, a veces euforia y una disposición de interactuar con otros, también elimina el cansancio.
Sus efectos negativos son taquicardia temblor, alucinaciones visuales, movimientos convulsivos de mandíbula y nauseas. La más severa reacción es la hipertermia (temperatura alta).
Se sabe que actúa sobre dos importante neurotransmisores cerebrales, la serotonina y la dopamina. La primera se asocia a los sentimientos de bienestar y placer, la segunda actúa suprimiendo el dolor. Ambas participan en la regulación de la temperatura corporal, y este balance se rompe con la acción del éxtasis, el cerebro ignora el hecho que el cuerpo se está sobrecalentando.
El consumo habitual puede producir depresión, desorientación, insomnio, ataques de pánico, ansiedad. Produce daño cerebral en humanos.
Su consumo es bajo en Chile, apenas aparece en las estadísticas.
6 - Cocaína:
Clorhidrato de cocaína, se obtiene tras un proceso de fabricación en el que participan hojas secas de coca, parafina, ácido sulfúrico y ácido clorhídrico.
El resultado es un polvo blanco que puede chuparse, disolverse, inyectarse, y lo mas frecuente que es la inhalación nasal.
Los traficantes suelen preparar la droga con anestésicos locales, talco o soda caútisca.
Es un estimulante, aumenta la presión sanguínea y las pulsaciones cardiacas, diminuye el apetito y la necesidad de dormir, el consumidor se excita y se agita, se siente lleno de energía, pero se presenta un bajón post-consumo.
La droga impone una gran exigencia al corazón, lo que puede provocar un infarto.
La cocaína actúa a nivel del cerebro aumentando los niveles de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores asociados al placer. También se incrementa la adrenalina en la sangre.
La mayoría de los consumidores experimentan un aumento de agresividad, ansiedad, apatía, anorexia e insomnio.
La aspiración nasal provoca rinitis y a la larga destrucción del tabique nasal. Se produce un daño cerebral observando verdaderos hoyos en el cerebro.
Es una droga adictiva, la mezcla de cocaína y alcohol es peligrosa ya que al juntarse en la sangre forman cocaetileno, un químico muy adictivo.
En Chile alrededor de 55 mil chilenos consumen cocaína, la mayoría se inicia antes de los 20 años.
Las drogas pueden causar, en mayor o menor intensidad, adicción y efectos secundarios.
Muchas drogas son ilegales, prohibiéndose su uso incluso para ensayos clínicos u otras aplicaciones médicas; existen tratados internacionales, como la Convención Única sobre
Estupefacientes, que prohíben ciertas sustancias de forma global. Desde su ilegalización, a mediados del siglo XX, numerosos países, destacando Estados Unidos, iniciaron la llamada «guerra contra las drogas» destinada a combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada surgida de la prohibición de estupefacientes.
Comentarios
Publicar un comentario